Vistas de página en total

martes, 24 de noviembre de 2015

Nanotecnologia en la Industria

Aplicaciones de la nanotecnología en la industria

Como ha ocurrido con cualquier otra tecnología (como es la informática por ejemplo), se crea una gran serie de expectativas en los inicios, hasta que se consigue una madurez aceptable de dicha tecnología. Realmente las expectativas creadas son grandes: desde la mejora en los materiales utilizados para las estructuras aeronáuticas a diseños que parecen pertenecer al campo de la CIENCIA FICCIÓN. A modo de recordatorio, en el diseño aeronáutico es primordial maximizar la relación resistencia/peso, o lo que viene a significar que se buscan materiales con propiedades que cumplan simultáneamente alta resistencia mecánica y bajo peso. Además, se encuentran otros campos de mejora en los que el uso de la nanotecnología podría considerarse, como posibles nuevos revestimientos para protección de la corrosión o para uso como retardadores de fuego.
Entre los materiales nanotecnológicos, uno de los de mayor popularidad son los nanotubos de carbono. Pero, ¿cuáles son sus características para que vayan a resultar un material tan importante? Sus dos principales propiedades son presentar una rigidez muy superior a la de otros materiales, así como una gran tenacidad, lo que los hace ideales para la ingeniería aeronáutica. A pesar de ello, estos materiales todavía tienen que superar limitaciones muy importantes como es la de la pequeña longitud de sus fibras.

La nanotecnología se ve como una oportunidad para desarrollar nuevos detectores, sensores y otros elementos electrónicos que servirían para optimizar el vuelo de la aeronave así como para aumentar la seguridad en vuelo. Se habla desde sensores extremadamente sensibles para la detección de gases a sensores embebidos en los materiales para mejorar las tecnologías de control del estado del daño las estructuras (SHM).



No hay comentarios:

Publicar un comentario